EL ARTE DE TOREAR A CABALLO
(REJONEO)
Los caballos de rejoneo son
los que se utilizan para el arte taurino, en el que un torero ( que se
conoce como rejoneador) monta a un caballo, que está domado, y realiza
la lidia con un toro bravo. Este arte se realiza en una plaza de toros,
de una manera muy parecida a como se realizan las corridas de toros: la
faena se divide en tercios y el rejoneador se encarga de poner las
banderillas; pero, a caballo. Los rejoneadores suelen emplear distintas
vestimentas: los de España y América emplean un traje corto campero; y,
los de Portugal, usan una vestimenta basada en la que se empleaba en el
s. XVIII. Sin duda, muchos de los caballos que vemos en la plaza salen
de las distintas escuelas de arte ecuestre, que nos encontramos en los
países que tienen esta tradición.
Sin duda, los caballos de este arte son cuidados con esmero, con todos
los cuidados posibles, para que estén ágiles y fuertes, en el momento en
el que se tienen que enfrentar con el toro.
Ha de dar una vuelta al ruedo en el paseíllo y saludar al juez de plaza. Luego tienen que ponerle al toro uno, dos o tres rejones
de castigo, dependiendo de la fuerza del toro y la elección del
rejoneador. A continuación viene el tercio de banderillas y, por último,
el rejon muere. El rejoneador tiene que hacer una faena exitosa para ser premiado con una, dos orejas o dos y rabo.
LO IMPORTANTE DELCOMPORTAMIENTO DEL CABALLO
El toreo a caballo es
muy difícil y necesita un gran esfuerzo y trabajo diario si se desea conseguir
algo.
La base de esta forma
de torear es el caballo, que con su fuerza y agilidad puede conseguir esquivar
las acometidas del toro, de una forma eficaz y artística.
Aquí hay que
conseguir, que lo que se haga sea de una exactitud rigurosa. En el
GRÁFICO DEL ENCUENTRO se ve de forma analítica la multitud de factores
geométricos, que intervienen en cada ejecución. Estas son, sin embargo,
circunstancias previsibles, pero también hay otras fortuitas que no se pueden
analizar en un gráfico.
Se trata de animales
en movimiento, cuya actitud en cualquier momento puede ser influida por su
entorno de manera imprevisible.
Al caballo lo tendrá
que dominar el rejoneador de manera casi absoluta, de forma que si comete un
fallo, el fallo será de su caballista.
Y esto es tan así,
que los caballos de torear tienen que tener una doma que hagan todos sus
movimientos, tal como los piensa el rejoneador
Pablo Hermoso de Mendoza
EL REJONEADOR....
- El rejoneador recibe su nombre por su característica de toreo, que
consiste en colocar sobre el dorso del toro adornos de tela y colores
anclados a la piel del animal con una cuchilla que va montada sobre una
vara de madera de 1 a 1,5 metros de largo llamada rejon.
Las corridas de rejones o rejoneadores tienen en la actualidad la misma estructura de las corridas de toreros, la faena se divide de igual forma en tercios y el rejoneador coloca las banderillas a caballo. El tercio de muerte se efectúa con un rejón de muerte (es una espada larga elaborada como rejón) si es a caballo, pero el matador puede decidir ponerse a pie para hacerlo con el estoque de muerte común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario